sábado, 8 de octubre de 2011

Ecocultura vuelve a llenar el recinto ferial de Zamora #ecojusto #comerciojusto

La feria de ECOCULTURA 2011 abrirá sus puertas en el recinto ferial de Zamora los días 7,8 y 9 de octubre en la que constituye su octava edición. La convocatoria hispanolusa de productos ecológicos apunta este año entre sus objetivos a la puesta en valor del cultivo de olivos en la zona transfronteriza de los Arribes del Duero y a la promoción de los productos derivados.
Enviado por: ECOticias.com / Red / Agencias, 04/10/2011, 16:13 h | (119) veces leída

La feria está organizada por la Diputación de Zamora, en colaboración con la Junta de Castilla y León a través del ITACYL, y cuenta con colaboradores como la SEAE, además de la Cámara de Comercio y la Caja Rural de Zamora, y esta mañana ha sido presentada por el Vicepresidente primero de la Diputación, José María Barrios y el diputado responsable del área de Agricultura y Ganadería, José Luis Pernía.

El caracol, que se ha convertido en la imagen de esta feria, porta en esta ocasión aceite de oliva, producto al que dedicará Ecocultura una atención preferente mediante catas y actividades diversas, ya que  la feria  no sólo mantiene la participación de otras convocatorias sino que este año, a pesar de la situación de crisis, aumenta el número de expositores, con 107 expositores (102 y 5 stands institucionales). Como es habitual se mantiene la gran variedad de sectores que la caracteriza, con especial incidencia en el de alimentación, pero también el de la cosmética, textil, ECOtransporte... y este año como novedad se incorporan los de limpieza y turismo, con un biohotel ecológico.

Hay que destacar también la considerable participación de la bioconstrucción y actividades dedicadas a la venta y reparación de estufas y calderas, aislamiento térmico y acústico con celulosa, fabricación de equipo de tratamiento de agua y del aire mediante la Radiacion UV, tratamiento integral y depuración de aguas residuales.

La mayoría de los participantes proviene de Castilla y León, con 52 empresas de las 103 en total, seguidas de comunidades como Andalucia  y Madrid con  alrededor de 10 expositores. El resto están distribuidos ampliamente por la geografía española, como Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, País Vasco... y por supuesto, Portugal.  Solo Asturias, Aragón y Extremadura no tienen representación en esta Feria.

Como en ediciones anteriores, participa el Consejo de Agricultura Ecológica de Castilla y León, así como la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE). Las asociaciones de consumidores de productos ecológicos estarán representadas a través de la  Coordinadora de asociaciones de consumidores ecológicos de Castilla y León, NATURALIA. En cuanto al sector de la formación ecológica, participan : la Escuela de Ingeniería Agrícola de Valladolid (INEA), y el IES Alfonso IX, que este año ha comenzado a impartir un módulo de  Agroecología. Además participan  la Asociación Agricultura biodinámica Demeter http://www.biodinamica.es/ y la Asociación cultural de Educación Ambiental OGEA.

Proyecto AGRINNDIF

En el transcurso de la feria se presenta también el proyecto AGRINNDIF, una actividad que cuenta con fondos europeos y que va a trabajar en comarcas agrícolas y ganaderas transfronterizas donde el viñedo, el olivar y algunas especies de frutales, constituyen los cultivos más importantes. Son zonas económicamente deprimidas que mantienen una importante riqueza natural con extensas zonas protegidas, como el Parque Natural de Arribes del Duero, el Parque Natural Douro Internacional y el Parque Natural de Montesinho. El proyecto Agrinndif cuenta con un presupuesto de 636.522 € y se va a desarrollar hasta el año 2013, con la participación del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León ; Diputación de Zamora; Instituto  Politécnico de Bragança y  Asociacâo de Olivocultores de Trás os Montes e Alto Douro.

http://www.ecoticias.com/sostenibilidad/55296/noticias-informacion-medio-ambiente-medioambiente-medioambiental-ambiental-contaminacion-climatico-medio-ambiente-ecologia-sostenible-co2-energias-renovables-eolica-solar-termosolar-eficiencia-energetica-hibridos-electricos-biocombustibles-biomasa-residuos-reciclaje-alimentos-biodiversidad-naturaleza-fauna-flora-forestal-ecosistema-oceano-marm-tierra-planeta-agricultura-pnuma

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

LinkWithin